Etimología de la
palabra en la mitología griega
Recreación artística
hecha por la NASA de la Vía Láctea.
Otra recreación
artística de la Vía Láctea.
Se cuenta que el dios griego Zeus, que era infiel
a su esposa, tuvo un hijo llamadoHeracles (Hércules, para los romanos) de su unión
con Alcmena. Al
enterarse, Herahizo que Alcmena llevara en el vientre a
Heracles por 10 meses, y trató de deshacerse de éste mandando dos serpientes
para que mataran al bebé cuando tenía ocho meses. Sin embargo, Heracles pudo
librarse fácilmente de ellas estrangulándolas con sus pequeñas manos. Heracles resultó ser el favorito de Zeus. Sin embargo, el Oráculodecía que Heracles sólo sería un héroe, puesto que era mortal. Para ser un dios inmortal debía de
demostrar una valentía digna de un Dios.
Una vez que llega el mito hasta este
punto, hay dos versiones distintas.
Una de ellas dice que Hermes, el mensajero
de los dioses, puso a Heracles en el seno de Hera, mientras ella dormía, para
que mamara la leche divina pero, al despertar y darse cuenta, lo separó
bruscamente y se derramó la leche, formando la Vía Láctea.
Otra dice que Atenea, la diosa de
la sabiduría, convenció a Hera de que Heracles mamara de ella, ya que era un
niño muy lindo, pero resulta que Heracles succionó la leche con tal violencia, que lastimó a Hera, haciéndola
derramar la leche.
Otros mitos
En algunas culturas está asociada a
caminos, por ejemplo, los vikingos creían que llevaba al Valhalla, destino de
las almas de los muertos, mientras que los celtasaseguraban que se dirigía al castillo de la reina de las hadas. En España, la Vía Láctea también recibe
el nombre popular de Camino
de Santiago, pues era usada como guía por los peregrinos de ese lugar. En otros casos, como en las alegorías chinas y japonesas,
se refieren a ella como un río de plata celestial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario